Filtro y drenaje
- Muros de contención (Drenaje vertical)
- Áreas deportivas
- Techos verdes
- Drenes longitudinales
- Presas, escolleras, defensas, etc...
En presencia de agua detrás de muros de contención, el uso de geodrenes elimina la presión hidroéstatica sobre los mismos. Esto redunda no sólo en una reducción del empuje sobre los muros sino también que colabora en forma muy importante con la impermeabilización.
Los geodrenes deberán estar conectados con un sistema adecuado de evacuación (drenaje de agua).
Las propiedades y características de los geosintéticos solucionan con sencillez y eficiencia el drenaje de campos deportivos, facilitando la rápida infiltración y evacuación de las aguas pluviales.
Los techos verdes se han convertido en un componente muy importante del desarrollo urbano sostenible en los últimos 30 años. La creciente concientización medioambiental y las ventajas económicas y ecológicas notables son las fuerzas impulsoras de este gran éxito. En la actualidad, techos verdes y azoteas verdes se pueden encontrar en casi todas las grandes ciudades del mundo, beneficiando al medio ambiente urbano y sus habitantes.
Uno correcto diseño (drenaje, agronómico etc) y la utilización de materiales adecuados son los que garantizan el éxito de estos proyectos
En el caso de drenes longitudinales se utiliza el geotextil en zanjas de intercepción y captación de aguas, basado en la construcción del clásico dren francés (de piedra partida con o sin caño). Mediante el revestido de la zanja con una manta de geotextil se evita el acarreo de los finos del suelo hacia el interior del dren, impidiendo su colmatación y consecuente pérdida de efectividad.
En las represas de tierra y/o roca, los geotextiles cumplen dos funciones principales: actuar como elemento filtrante (sustituyendo el tradicional filtro de arena), y como sustituto de una o varias capas del filtro de transición en los taludes necesario para compatibilizar la granulometría del relleno con las de los bloques del enrocado. A la vez de separar los materiales, el geotextil actúa como tapiz drenante del terraplén, controlando las subpresiones y disminuyendo el riesgo de tubificación. Se logra así economizar agregados naturales, al mismo tiempo que se logra alta uniformidad y eficiencia en la filtración.